domingo, 7 de diciembre de 2014

Yo soy "La Marca" para siempre.



Las Empresas han encontrado capitalizar en su Marca, la enorme inversión que por años han hecho en el producto o servicio.

 Están utilizando el Contenido en sus publicidades con historias, realitys y estilos de vidas de personas anónimas, resaltando sus cualidades artísticas fuera de lo común, sus habilidades creativas, su valor en deportes extremos e incluso a personas especiales con limitaciones físicas, que llevan vidas mas productivas o divertidas que cualquiera.

Este marketing, ha humanizado el comercial tradicional y ha sumado vanalidad a los comerciales con modelos "perfectos".

Esta tendencia de contenido de valor, en parte biene a llenar un vacío, aprovechando  la ausencia afectiva y familiar, que existe hoy en nuestra sociedad. 

Carencias que muchos padecen en el actual sistema de consumo que condiciona a muchos a trabajar cada vez mas, a ocupar mas tiempo al trabajo, para pagar y pagar deudas. 

Esto reduce el tiempo para estar en familia que fomenta la esencia del verdadero afecto en sus miembros y limita al individuo de sus ventajas cognitivas sobre el producto, creando cada día más consumidores compulsivos y viscerales.

Por ello, este estilo de marketing impacta en algunos más que otros, hasta llegar a"tatuarse" la Marca.

 A mi juicio, esto refleja enormes carencias existenciales, sentimentales o familiares de las que hemos hablado. 

 El consumidor se asocia a la Marca de tal forma, que ya su propia imagen y "ser", cambian. 

Ya no serán mas Pedro Pérez o Juan García, 

Ahora serán Pedro Red Bull o Juana Jack Daniels. 

Bueno, si eso les aumenta el autoestima, bien por ellos. Por mi paté me que con mi marca blanca:

José Miguel Rivas Castro.
joserivas22@gmail.com



Estamos en un mundo en la que la necesidad de generar dinero en trabajos devaluados, mecanizados, insensibles, poco creativo y repetitivos, nos hace envidiar en el buen sentido de la palabra, lo que aquellas personas comunes, hacen por su propia adrenalina o por sus virtudes artísticas o artesanales.

Estos comerciales cambian muy bien la fidelización de Producto a Marcas.

Recuperar aquellos clientes, que han visto en las marcas Blancas una opción de calidad y precio razonable muy atractivo.

La Marca, quiere capitalizar lo que por años han invertido para ser reconocidos mundialmente y ahora lo hace con el rescate de clientes, vendiéndoles su propia fantasía de vida.

En gran medida el grado de fidelidad a una Marca, reflejará nuestro nivel de carencias en esta sociedad de consumo actual.

José Miguel Rivas Castro
https://sites.google.com/site/prefieronline/home
joserivas22@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario