domingo, 7 de diciembre de 2014

Subliminal o Sublime



Para empezar quiero hacer una corta reseña de los conceptos de estos términos, tomados textualmente de Wikipedia sobre estos términos:

"Un mensaje subliminal es un mensaje o señal diseñada para pasar por debajo (sub) de los límites (liminal) normales de percepción. Puede ser por ejemplo un mensaje en una canción, inaudible para la mente consciente pero audible para la mente inconsciente o profunda; puede ser también una imagen transmitida de un modo tan breve (como la décima parte de un segundo) que pase desapercibida por la mente consciente pero, aun así, percibida inconscientemente; o sea, que una persona puede no percibir el mensaje en forma consciente, pero su subconsciente sí. Los mensajes subliminales pueden ser desde simples comerciales para inducir a consumir un producto, hasta mensajes que pueden cambiar la actitud de una persona. Cabe destacar que un consenso casi total entre psicólogos e investigadores llegó a la conclusión de que los mensajes subliminales no producen un efecto poderoso ni duradero en el comportamiento a no ser que estos estén presentes en la vida de las personas de forma excesiva"

"Lo sublime tuvo gran relevancia en el romanticismo: los románticos tenían la idea de un arte que surge espontáneamente del individuo, destacando la figura del “genio” –el arte es la expresión de las emociones del artista–. Se exalta la naturaleza, el individualismo, el sentimiento, la pasión, una nueva visión sentimental del arte y la belleza que conlleva el gusto por formas íntimas y subjetivas de expresión, como lo sublime. También otorgaron un nuevo enfoque a lo oscuro, lo tenebroso, lo irracional, que para los románticos era tan válido como lo racional y luminoso. Partiendo de la crítica de Rousseau a la civilización, el concepto de belleza se alejó de cánones clásicos, reivindicando la belleza ambigua, que acepta aspectos como lo grotesco y lo macabro, que no suponen la negación de la belleza, sino su otra cara"

En el tiempo que tengo relacionado con la publicidad, mercadeo y el mundo del arte en general, he tenido la oportunidad ver la evolución en la publicidad en la incorporación de los mensajes subliminales en la fotografía publicitaria, comenciales, películas y músicas, sobre todo desde los años '80 hasta hoy día. La mayoría de estos mensajes subliminales dirigidos al sexo y religión, los cual a la fecha siguen existiendo, pero cada vez con mas dificultad para detectarlos.

En estos tiempo en los que el consumidor tienen posibilidad de navegar por internet y tener el poder de averiguar todo sobre lo que quieren adquirir, participando en foros y tutoriales en You Tube, en donde pueden calificar cualquier articulo, producto o servicio, los creativos en publicidad han puesto su atención en incorporar en las promociones y marketing un toque "sublime" al material promocional.

Ellos se han dado cuenta que el consumidor de hoy, tiene "el sárten por el mango". Estamos frente a un consumidos pensante, con criterio de escoger, de definir ventadas, desventajas, ahorro y no necesariamente creer que el precio define lo eficiente de lo deficiente, de la calidad, que muchas veces, pequeñas empresas, pymes o asociaciones puedes satisfacer mas al cliente.

Ahora no es nada raro encontrar en comerciales temas que hablan de los sentimiento, la pasión, una nueva visión sentimental del protagonista o modelo, incorporando la humanización de animales, plantas y a hasta objetos. Incluyendo animaciones que atraen al espectador a compadecerse de la humanidad.

Afortunadamente, creo que en muchos casos ha sido positivo esta tendencia, ya que sensibiliza a mucha gente sobre algunos tema. 

Uno de estos casos es el de la serie televisiva  "El Jefe", en el que se trata de sensibilizar en papel del dueño o director de una importante Empresa, infiltrándose con los trabajadores de base de la Empresa. Aunque esto es como la lotería, que es difícil que te tocará, creo que abre algunos corazones de Empresarios, quienes incorporar mejoras laborales y estímulos a sus empleados.

Bueno, esperemos que todas estas tendencias cada vez estén mejor dirigidas a la mejorar al consumidos final y no a la falsas promesas, expectativas y engaños.

José Miguel Rivas Castro
joserivas22@gmail.com 
http://prefieronline.blogspot.com.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario